
Actualmente los baños accesibles estándar o «baños para personas con discapacidad” no nos ofrecen las herramientas básicas que necesitamos para utilizar un aseo de una forma fácil, autónoma y digna.
Muchas personas con grandes necesidades de apoyo en la higiene personal no disponemos de cambiadores adaptados a nuestras necesidades personales.
Si existen cambiadores para bebés… ¿Por qué no existen cambiadores para otras personas?
Cambiadores Inclusivos nace para dar respuesta a estas necesidades.
¿Qué es un cambiador inclusivo?
Un Cambiador Inclusivo es un concepto innovador de sanitario accesible. Un baño que respeta la diversidad de las personas.
Un Cambiador Inclusivo (CI) es un inodoro, lavabo, ducha y camilla combinados en un espacio para uso de personas con grandes y/o complejas necesidades de asistencia en la higiene que requieren la ayuda de hasta dos personas de asistencia.
Las instalaciones de Cambiadores Inclusivos no están diseñadas para el uso de personas autónomas o para ser utilizadas como instalaciones para cambiar pañales de bebes.
Un Cambiador Inclusivo cubre las necesidades básicas para el aseo personal que actualmente los baños accesibles estándar no satisfacen.

La combinación de Cambiadores Inclusivos con los estándares sanitarios accesibles complementa y cubre la necesidad de distintos grupos de personas usuarias, por lo tanto, se requiere que sean provistos además y separados de los estándar sanitarios.
Cambiadores Inclusivos cuenta con 4 principios básicos que diferencia a los actuales “baños accesibles”
Un ambiente seguro y limpio.
- rollo de papel de corte ancho para cubrir la camilla
- un gran cubo de basura sanitario para los pañales y demás residuos.
- suelo antideslizante.
- …
Unos equipos adecuados
- un camilla de altura ajustable para personas adultas
- un sistema de elevación de seguimiento o una grúa móvil si esto no es posible.
- una cortina o biombo para favorecer la privacidad.
- …
Un espacio amplio que permite la asistencia de hasta dos personas para la higiene personal (±12m²)
Un control de acceso gestionado y coordinado para garantizar la funcionalidad.

Estos son nuestros principales retos como asociación:
- Instalación de Cambiadores Inclusivos en todos los lugares estratégicos públicos y privados o de gran concurrencia de personas.

- Incorporación del concepto de Cambiadores Inclusivos en la actual normativa de accesibilidad.

- Gestión coordinada de todos los Cambiadores Inclusivos.

- Generación de empleo para personas con difícil empleabilidad o en riesgo de exclusión social para empoderarlas y que puedan desarrollarse personal y profesionalmente.

La Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI) asesora y acompaña a las entidades en cada etapa del diseño, suministro, instalación, mantenimiento y registro de Cambiadores Inclusivos.
¿Por qué es necesaria la acreditación?
Es necesario que se construyan Cambiadores Inclusivos acreditados. La Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI) debe garantizar la coherencia del diseño y el control de calidad.
Las instalaciones que llevan el logotipo de Cambiadores Inclusivos son aquellas construidas de acuerdo con unos estándares mínimos detallados por la Asociación para la Coordinación de Cambiadores Inclusivos (ACCI) o se basan en planes alternativos o modificados que han sido aprobados por la asociación.

Para ser clasificado como Cambiador Inclusivo, las instalaciones deben someterse a la acreditación. Este proceso asegura que todas las instalaciones que llevan el logotipo de CAMBIADORES INCLUSIVOS cumplen con los estándares necesarios y cumplen consistentemente con las necesidades y expectativas de las personas que los usan y de sus personas de asistencia.
Las instalaciones de Cambiadores Inclusivos acreditadas se incorporarán al registro de la web de Cambiadores Inclusivos y se incorporan al mapa de localización permitiendo a las personas usuarias planificar sus viajes.
¿Nos acompañas?
¿Quieres un Cambiador Inclusivo y no sabes por donde empezar?
¿Tienes duda de los elementos y condiciones que tiene que cumplir un Cambiador Inclusivo?
Escríbenos que estaremos encantadas de facilitarte toda la información necesaria: